La Nanotecnología
¿Qué es la
Nanotecnología?
Es
la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida
descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de
manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de
productos a microescala, ahora también referida como nanotecnología molecular.
Subsecuentemente
una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la
Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la
manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a
100 nanómetros. En esta definición refleja el hecho de que los efectos de la
mecánica cuántica son importantes a esta escala del dominio cuántico y, así, la
definición cambió desde una meta tecnológica particular a una categoría de
investigación incluyendo todos los tipos de investigación y tecnologías que
tienen que ver con las propiedades especiales de la materia que ocurren bajo
cierto umbral de tamaño.
Historia
de la Nanotecnología
Richard Feynman, Uno de lo pioneros en el campo de la
Nanotecnología es el Físico estadounidense Richard Feynman, que en el año 1959
en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el
discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo)
en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en
forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, de esta forma se
podrían diseñar y construir sistemas en la nanoescala átomo por átomo, en este
discurso Feynman también advierte que las propiedades de estos sistemas nanométricos,
serían distintas a las presentes en la macroescala.
Además de Drexler, el científico Japonés Norio Taniguchi,
utilizó por primera vez el término nano-tecnología en el año 1974, en la que
define a la nano-tecnología como el procesamiento, separación y manipulación de
materiales átomo por átomo.
Así, el surgimiento de la nanotecnología como un campo en la
década de 1980 ocurrió por la convergencia del trabajo teórico y público de
Drexler, quien desarrolló y popularizó un marco conceptual para la nanotecnología,
y los avances experimentales de alta visibilidad que atrajeron atención
adicional a amplia escala a los prospectos del control atómico de la materia.
En 1981 el Ingeniero estadounidense
Eric Drexler, inspirado en el discurso de Feynman, publica en la revista Proceedings of the National Academy of
Sciences, el artículo “Molecular engineering: An approach to the development of
general capabilities for molecular manipulation” en donde describe mas en
detalle lo descrito años anteriores por Feynman. El término “Nanotecnología” fue aplicado por
primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación :
la próxima era de la Nanotecnología” en la que describe una máquina
nanotecnológica con capacidad de autoreplicarse, en este contexto propuso el
término de “plaga gris” para referirse a lo que sucedería si un nanobot
autoreplicante fuera liberado al
ambiente.
A principios de la década de 2000, el campo cosechó un
incrementado interés científico, político y comercial que llevó tanto a la
controversia como al progreso. Las controversias surgieron en relación a las
definiciones y potenciales implicaciones de las nanotecnologías, ejemplificado
por el informe de la Royal Society acerca de la nanotecnología. Los desafíos
surgieron de la factibilidad de las aplicaciones imaginadas por los proponentes
de la nanotecnología molecular, que culminó en un debate público entre Drexler
y Smalley en el año 2001 y el año 2003.
Mientras tanto, la comercialización de los productos basados
en los avances de las tecnologías a nanoescala comenzaron a surgir. Estos
productos están limitados a aplicaciones a granel de los nanomateriales y no
involucran el control atómico de la materia. Algunos ejemplos incluyen a la
plataforma Nano Silver que utiliza nanopartículas de plata como un agente
antibacterial, los protectores solares transparentes basados en nanopartículas
y de los nanotubos de carbono para telas resistentes a las manchas.
Eric Drexler Richard Feynman
Interesante información
ResponderBorrar